martes, 14 de marzo de 2017

Estructura del Informe Policial Homologado (IPH)









Acuerdo por el que se dan a conocer los Lineamientos para la integración, captura, revisión y envío del Informe Policial Homologado (IPH), previsto en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública:

Que el artículo 5, fracción II de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, dispone que las Bases de Datos Criminalísticos y de Personal del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se integran con información en materia de detenciones, información criminal, personal de seguridad pública, servicios de seguridad privada, armamento y equipo, vehículos, huellas dactilares, teléfonos celulares, sentenciados y las demás necesarias para la operación del Sistema.

Establecer las etapas y pautas que deben seguir los tres órdenes de gobierno para el levantamiento, captura, revisión y envío de información, oportuna, confiable y veraz, a través del Informe Policial Homologado (IPH), sobre hechos presumible-mente constitutivos de delito y/o falta administrativa.





Resultado de imagen para imagen del diario oficial de la federacion
URL






En si este IPH (Informe Policial Homologado) por sus siglas, es llenado de una manera sencilla y se realizara lo mas que e pueda en el lugar de los hechos por el primer respondiente (como dijimos anteriormente la primera autoridad en llegar al lugar de los hechos delictivos o reporte de alguna victima.



Resultado de imagen para fotos de l informe policial homologado
URL



Aquí se plasman, documentan y se ponen a disposición de la autoridad correspondiente, todas las evidencias ( armas de fuego, vehículos, domicilios,casquillos, cuchillos, personas, que presumible-mente tienen relación directa con el hecho delictivo es su caso), testigos de cargo, 





Introducción IPH



Resultado de imagen para imagenes de juicios orales
URL

El 18 de Junio del 2008,se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto en el que se reformaron y adicionaron diversas disposiciones de nuestra Constitución , a fin de establecer un Sistema de Justicia Penal acusatorio y oral, entendiéndose ahora la investigación como una actividad conjunta del Policía y del Ministerio Público, como conductor y director en esta actividad.

Por lo anterior, la operación del nuevo modelo de Sistema de Justicia Penal, genera la necesidad de contar con cuerpos policiales guiados y capacitados bajo Protocolos homologados, con el objeto de ejercer sus funciones en un mismo criterio de actuación.

Las autoridades que actúan como Primer Respondiente, adquieren una relevancia dado que son las primeras en conocer la noticia criminal para dar inicio a la investigación, por tal motivo, un factor de éxito en el Sistema de Justicia Penal recae en las acciones que realice oportunamente el Primer Respondiente,



Marco Jurídico:


El presente Protocolo tiene como sustento jurídico principal, los siguientes ordenamientos legales: 

 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
 Código Nacional de Procedimientos Penales.
 Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. 
 Ley General de Víctimas.


Informe Policial Homologado:


Realizará el llenado del Informe Policial Homologado y el anexo correspondiente al acta de lectura de derechos; en caso de existir objetos asegurados derivados de la inspección a la persona detenida, se requisitarán los formatos de cadena de custodia y de aseguramiento respectivos.


En caso de que el Primer Respondiente hubiere fungido como responsable del procesamiento del lugar de la intervención, deberá requisitar los formatos correspondientes respecto de su actuar, establecidos en el Informe Policial Homologado. 






Objetivos



El objetivo de este Blogger es difundir las características que definen al IPH (informe policial homologado) en los juicios orales.

Comprenderemos que este informe es la raíz de cualquier juicio oral ya que, la parte acusadora por lo general será el Fiscal, lo que conocemos con el nombre de Ministerio Público, contiene todas las pruebas, detenidos, testigos de cargo, etc, necesarios para empezar con cualquier investigación y/o juicio.
Con este informe elaborado por los primeros (Autoridad de cualquier nivel de Gobierno), en responder al llamado de auxilio del quejoso. También es como se le da seguimiento a cualquier investigación cuando no hay flagrancia (en el momento que sucede el delito).



qhzpbpo
URL













El presente Blog forma parte de una practica académica de la materia de Nuevas Tecnologías de la Universidad de Sonora